Justificación del proyecto
El Proyecto Forma Joven son un conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado. Aunque el proyecto no ha sido aprobado para el presente curso y las intervenciones de los centros de salud han sido anuladas, el departamento de Ciencias de la Naturaleza y las Coordinadoras del proyecto seguirán llevándolo a cabo a lo largo del curso escolar.
La programación recogerá las actuaciones que se realicen con los alumnos a lo largo del curso académico por parte del departamento de Ciencias de la Naturaleza.
Los temas abordados son de máxima actualidad e interés para los alumnos. La preocupación actual que la sociedad tiene por una alimentación adecuada o temas como la conflictividad y drogas, embarazos no deseados a edades muy tempranas, higiene y primeros auxilios, demandan la promoción de una información adecuada.
Objetivos
- Acercar la promoción de salud, prevención y la atención al espacio habitual de adolescentes y jóvenes.
- Dotarles de recursos para afrontar los riesgos.
- Hacer compatible salud y diversión.
- Hacer posible la selección de las conductas más saludables.
Temas
- Alimentación saludable (pautas de alimentación correcta para un desarrollo adecuado)
- Trastornos alimentarios (información básica para entender, prevenir y actuar ante comportamientos o conductas extrañas y anormales para alimentarse)
- Otros trastornos; prevenir la ansiedad, depresión, déficit de atención etc.
- Prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
- Promover comportamientos no sexistas.
- Primeros auxilios.
- Autoestima (desarrollo de la capacidad de sentirse bien consigo mismo/a, de expresar sentimientos y opiniones respetando los de quienes nos rodean)
- Medidas básicas de higiene corporal. Prevención de contagios.
- Alcoholismo
Los temas se desarrollarán sobre tres ejes:
Adicciones
Aquí se aborda la prevención del consumo de sustancias que puedan generar adicción, dependencia, cambios en la conducta, alejamiento de la percepción de la realidad, disminución de la capacidad volitiva, así como efectos perjudiciales para la salud (artículo 3 de la Ley de Prevención y Asistencia en materia de Drogas).
Calidad de vida
Se refiere al desarrollo emocional y de conducta. Sus objetivos son fomentar el desarrollo de la autoestima, prevenir y detectar trastornos alimentarios, o de cualquier otro tipo, y prevenir la violencia entre iguales y la violencia de género.
Afectivo sexual
Se pretende fomentar relaciones de pareja satisfactorias, prevenir riesgos, y promover comportamientos no sexistas.
Recursos
Actividades que se realizarán
Proyecto del Departamento de Ciencias de la Naturaleza «Tu salud importa»
Durante el presente curso académico y dentro de los proyectos que ya viene desarrollando el Centro, durante los últimos años, «Forma Joven» y «Prevenir para vivir» y en coordinación con el Centro de Salud Zona Norte se ofrecerán por personal sanitario charlas informativas. En concreto, un médico impartirá una charla cada miércoles de 12 a 2. De esta forma, nuestro alumnado tendrá una mayor información y mejor conocimimiento sobre la prevención en temas tan importantes para la mejora de la calidad de vida y prevención de enfermedades como: nutrición y transtornos de la conducta (anorexia, bulimia, etc.) sexualidad (métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisiónsexual, etc.) primeros auxilios, drogas y mal uso de los medicamentos. El alumnado tendrá una hora de consulta personalizada con un médico, siempre que lo solicite.