Información
Es un programa de prevención del consumo de drogas, elaborado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, FAD, y realizado por la Consejería de Educación en colaboración con la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social, dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, y familias. Se trata de un programa eminentemente práctico, basado en actividades de distintas naturaleza, que trabajan la autoestima, el autocontrol, actitudes favorables hacia la salud y otros hábitos.
Parte de un modelo educativo en el que las actividades de prevención son compatibles con las actividades propias de las diversas áreas de conocimiento, adaptándose a la realidad de cada centro, a las necesidades del profesorado y a las características del alumnado.
Propone desarrollar la prevención del consumo de drogas en el alumnado, mediante la promoción de las capacidades afectivas, intelectuales y sociales.
Objetivos
- Reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales.
- Retrasar la edad de inicio del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales.
En el ámbito del desarrollo de la afectividad:
- Aumentar la autoestima del alumnado.
- Incrementar la capacidad de empatía.
- Mejorar la autoexpresión emocinal.
En el ámbito del desarrollo intelectual:
- Mejorar las habilidades para la interacción social.
- Aumentar las habilidades de oposición.
- Fomentar las habilidades de autoafirmación.
En el ámbito del desarrollo social:
- Mejorar las habilidades para la interacción social.
- Aumentar las habilidades de oposición.
- Fomentar las habilidades de autoafirmación.
Este programa cuenta con instrumentos precisos para la evaluación, estrategias de aplicación flexibles y, sobre todo, posibilita coordinarse con el ámbito familiar, promoviendo la participación de los padres y madres a través de la realización con sus hijos e hijas de algunas de las actividades propuestas en Prevenir para vivir.