III BELÉN SOLIDARIO IES SALVADOR RUEDA
VÉLEZ-MÁLAGA
Del 10 al 22 de Diciembre de 2015
Del 10 al 22 de diciembre la Comunidad Educativa de nuestro centro ha expuesto su III Belén Solidario cuya campaña de recogida de alimentos se ha destinado a Cruz Roja y donde hemos trabajado valores tan esenciales como la cooperación, empatía y sensibilización, entre otros. Uno de los momentos claves fue la inauguración.
Enlace al reportaje realizado por la televisión local (Velevisa) del acto inaugural.
- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
Formamos parte de un mundo sumido en la irracionalidad del individualismo, el relativismo y la ausencia de valores a nivel global. Somos testigos de un universo convulso e inquietante que camina hacia derroteros inciertos y se nutre a diario de la insolidaridad, el egocentrismo y el deambular por caminos sencillos que no llevan a metas ciertas o válidas. Como docentes tenemos que ser piezas clave de un engranaje que mueva la máquina de un mundo más justo que se asiente sobre principios humanos a partir de personas que sepan empatizar, cooperar, sensibilizarse con el mal ajeno y asumir como propios todos los males que aqueja nuestra sociedad . En nuestro IES apostamos por el trabajo en equipo para potenciar estos valores. Somos plenamente conscientes de la descomunal tarea a la que nos enfrentamos pero, al mismo tiempo, vivimos esperanzados con despertar en toda nuestra comunidad educativa una llama renovada que prenda en los corazones y, más allá de lo puramente académico, que evidentemente es fundamental, consigamos otorgar a la enseñanza un plus de calidad derivado de la educación emocional, la formación en valores, la adquisición de destrezas que permitan, de una vez por todas, comenzar de forma radical a cambiar el mundo. Esta es nuestra razón de ser y la base que soporta todas las actividades culturales, deportivas y solidarias que llevamos a cabo en nuestro IES al auspicio de un proyecto titulado SALVARTE cuya naturaleza obedece a la necesidad de implicar a toda la comunidad educativa y abrir las puertas de nuestro centro a su entorno más próximo convirtiéndose en referente cultural y solidario.
- TERCER BELÉN SOLIDARIO.
Naturaleza del proyecto.
Durante unas dos semanas el IES Salvador Rueda de Vélez-Málaga ha acogido el tercer Belén monumental solidario que en la presente edición se ha destinado a colaborar con Cruz Roja Vélez-Málaga. Sin lugar a dudas se trata de una de las actividades estrella de las que se organizan en nuestro centro ya que implica la colaboración plena de todos los miembros de la comunidad educativa. El montaje del Belén y de la exposición paralela ha tenido como hilo conductor el análisis de la grave crisis humanitaria que está afectando a millones de personas en todo el mundo y que de forma notable y llamativa se materializa en la crisis de los refugiados sirios que huyen de la atrocidad y barbarie de la guerra. Sintetizando, por tanto, podemos afirmar que este año nuestro Belén ha seguido en esta edición un triple hilo conductor que claramente lo justifica:
- 1.Implicación de todos los miembros de la comunidad educativa en un proyecto común: Puesta en marcha de un proyecto que ha requerido de la interacción de distintas materias.
- 2.Fomento del espíritu solidario: Campaña de recogida de alimentos y artículos de primera necesidad ( que ha ascendido en esta edición a 620 kilos de alimentos destinados a Cruz Roja)
- 3. Concienciación y sensibilización con los graves problemas que afectan a la globalidad de la humanidad derivados de numerosos conflictos bélicos, terrorismo y desigualdad social: Montaje de una exposición sobre la gravísima situación que afecta a millones de personas en el mundo, destacando especialmente el drama de los refugiados sirios.
- FASES DEL PROYECTO.
- A) Campaña solidaria:
Desde principios del mes de Diciembre se habilitó un espacio en el hall de entrada a nuestro centro con el fin de ir recibiendo las donaciones de alimentos y artículos de primera necesidad. Previamente se procedió a dar difusión de la campaña mediante distintas vías:
- Alumnos mediadores.
- Mensajes de texto.
- Difusión en las redes sociales .
- Tutorías.
- Coordinación del proyecto escuela espacio de paz.
- Departamento de actividades extraescolares.
Como en ediciones anteriores ha resultado altamente satisfactoria ya que se han recogido más de 600 kilos de alimentos con los que hemos colaborado, una vez más, con entidades solidarias y humanitarias de nuestra localidad.
El Belén en cifras.
En el Belén hemos intentado recrear la flora paisaje de la Palestina del siglo I así como el ecosistema típico de un oasis del desierto egipcio. Teniendo en cuenta este punto de partida hemos ampliado la superficie del Belén así como el número de piezas que lo componen lo que, de igual forma, ha supuesto un mayor empleo de materiales. Estas son las cifras, que evidencian una ardua labor pero con resultados muy satisfactorios:
- Superficie:32 m2
- Tela empleada para el cielo: 28 m2.
- Kilos de arena: 40.
- Kilos de piedra: 20
- Escayola: 20Kilos.
- Planchas de corcho :8
- Casas:20
- Figuras:200
- Especies vegetales distintas: lentisco, romero, pino, ciprés, mejorana, palmera, olivo.
- Espacios recreados: Egipto, Monte Sión, Nazareth, Belén, templo de Jerusalén, Mar de Galilea.
- Visitantes del acto inaugural: 300
- Centros educativos que nos han visitado:
CEIP las Naciones.
Colegio San José.
CEIP Axarquía.
CEIP Nuestra Sra de los Remedios.
- B) ACTO INAUGURAL.
La tarde del día 10 de Diciembre tuvo lugar el acto inaugural del Belén que como novedad contó con la puesta en escena de un pequeño desfile en el que participaron alumnos y alumnas de nuestros colegios adscritos. Este pasacalles, por las calles aledañas a nuestro IES, contó con la altruista colaboración de una pastoral y una serie de animales aportados por diferentes familias del centro (una vaca, varios burros, corderos etc.).El acto inaugural se llevó a cabo en la explanada de acceso a uno de los edificio de nuestro IES y contó con la presencia de más de 300 personas. El toque gastronómico vino de la mano de nuestros alumnos y alumnas de tercero de PMAR y cuarto de DIVER que elaboraron distintos platos dentro del programa de las mini empresas educativas.
No faltaron a la cita los Reyes Magos de Oriente, autoridades locales, medios de comunicación locales, antiguos alumnos del centro y numerosas familias que disfrutaron de un acto sencillo pero cargado de espíritu solidario y navideño.
La decoración del espacio con plantas naturales y el montaje de jaimas por parte del Excmo Ayuntamiento de Vélez, dotaron de un mayor esplendor a un acto que ya se ha convertido en cita indiscutible de las actividades culturales y solidarias de la Navidad veleña.
Enlace al reportaje realizado por la televisión local (Velevisa) del acto inaugural.
4.Conclusión.
A lo largo de 15 días han sido muchas las personas que nos han visitado pero sin lugar a dudas la mayor satisfacción que podemos mostrar deriva del interés que nuestros alumnos y alumnas muestran hacia un proyecto que han hecho suyo convirtiéndolo en una seña de identidad del centro. Nuestro Belén solidario quiere ser un canto a la interculturalidad, a la convivencia pacífica entre religiones y culturas, a la paz nacida del entendimiento y el diálogo. Es la excusa perfecta para trabajar en equipo, para aunar esfuerzos, compartir ideas y aprender de los posibles errores. Apostamos por actividades, por tanto, que supongan una salida del aula ordinaria, una búsqueda de nuevas estrategias de aprendizaje. Asumimos que tanto esta actividad como otras muchas que llevamos a cabo son insuficientes, pero creemos en la necesidad imperiosa de enfocar la educación hacia derroteros en los que el proceso enseñanza-aprendizaje se aleje del individualismo y la excesiva separación entre materias y ahonde en dinámicas basadas en la cooperación y el autodesarrollo de destrezas por parte del alumno .
Como colofón a todo lo que hemos realizado hemos recibido el primer premio en la categoría de centros educativos del concurso de belenes que desde la Peña Axarquía y la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Vélez viene organizando desde hace más de 30 años. Este ha sido el reconocimiento público pero hay uno más profundo e íntimo. Es el que surge de las palabras de todos y cada uno de los que nos han visitado, de las sonrisas de los niños al vislumbrar la silueta del paje real, del altruismo y el cariño que hemos puesto todos y cada uno de los docentes implicados y el apoyo indiscutible del equipo de dirección de nuestro IES.
Han sido muchas horas de trabajo pero realmente y, sin que pueda resultar un tópico, podemos afirmar que han merecido la pena.
Gracias a todos los que lo han hecho posible.